jueves, 2 de octubre de 2014

tablets mas modernas 2014

Las mejores tabletas del momento (tablets Android e iOS, octubre 2014)
Imagen de artículo de Geektopía.es Apple

En el mundo de las tablets hay incluso más variedad de tamaños de pantallas que en el de los smartphones, en el que ya casi están establecidos los tamaños de entre 4 y 5,2 pulgadas como los ideales. Más allá, hasta unas 6,5 pulgadas, nos encontramos con las phablets, esa combinación de tableta con capacidades de teléfono que las hacen muy prácticas para un creciente número de usuarios.
A partir de ahí, las tabletas de 7 pulgadas llaman la atención de aquellos usuarios que quieren ver vídeos o jugar con dispositivos de tamaño compacto y portátiles sin tener que recurrir a otros modelos más aparatosos de 10 pulgadas que pueden resultar mejores para su uso en casa o como alternativas a los PCs portátiles.
El siguiente listado de buenas compras no está ordenado por ningún criterio especial ya que las necesidades y gustos de cada comprador variarán. Unos querréis una tableta pequeña, otros una más grande, y otros como acompañante de vuestro teléfono que será iOS o Android. Aunque el iPad Air sea según nuestra opinión la mejor tableta del momento, no siempre lo mejor es lo que necesitamos o buscamos.
No incluimos en este apartado los "convertibles", ya que son PCs portátiles que se separan en tableta y teclado y funcionan con un sistema operativo de sobremesa como es Windows 8 (como por ejemplo la Surface Pro 3).
Las siguientes tabletas se pueden englobar dentro de la gama media/alta, por lo que tampoco son las más baratas, pero con el precio de algunas rondando los 200 euros se pueden calificar de económicas y de gran relación calidad/precio.
iPad Air
En la zona de las 10 pulgadas, el iPad Air es la mejor tableta que hay ahora mismo en el mercado. Con una batería de 8.800 mAh, es capaz de ofrecernos una duración de hasta 15 horas reproduciendo vídeo, navegando por Internet y otras tareas similares. Jugando puede llegar a unas 5 a 7 horas, dependiendo del tipo de juego.
El procesador A7 se encarga de proporcionarle una gran capacidad gráfica para los juegos, que van realmente fluidos. Su pantalla de bajo consumo IGZO puede considerarse de las mejores que hay ahora mismo en una tableta, muy a la par con las de las Galaxy Tab S. Además cuenta con la mejor tienda de aplicaciones adaptadas para tablet, pero por una diferencia abrumadora con el número de aplicaciones ofertadas en Google Play.
Aunque se trate de una pantalla de 10 pulgadas, el poco espacio que hay entre pantalla y borde, además de sus 7.5 mm de groso y 430 gramos de peso la convierten en ligera y más compacta que sus competidores (que no son muchos en la franja de las 8 a 10 pulgadas).
Imagen
Nvidia Shield Tablet
Nvidia ha presentado una estupenda tableta para juegos, pero también una gran tableta para todo lo demás. Con un procesador Tegra K1, una pantalla de 8 pulgadas con resolución 1920x1200 píxels y 2GB de RAM no hay juego que se le vaya a resistir. Además el Nvidia Tegra Zone, el portal de descarga de juegos de la compañía, cuenta por ahora en exclusiva con los títulos Portal y Half-Life 2.
Además GameStream y Nvidia Grid permiten ejecutar juegos de PC en streaming a tu tableta. Si lo unimos a que posee salida de HDMI para conectar la tableta a la televisión y al mando que vende Nvidia por separado la convierten en una consola bastante potente e interesante. Aquí tenéis un listado de los juegos compatibles con GameStream. La tableta también cuenta con un stylus con el que poder manejarla más cómodamente o para usar ciertas aplicaciones de diseño o escritura.
Si eres de los que no les gusta jugar, la calidad del diseño y la potencia que lleva en su interior, junto a una disponibilidad global, la convierten igualmente en una gran tableta compacta. Compra altamente recomendable.
Samsung Galaxy Tab S 10.5 y 8.4
Samsung cuenta con dos de las tabletas que mejor pantalla tienen ahora mismo en el mercado: Galaxy Tab S de 8,4 y 10,5 pulgadas. El motivo ha sido la utilización de pantallas Super AMOLED con colores vibrantes en ellas, y que las hacen ideales para consumir multimedia.
Son realmente finas (6.6 milímetros), más que el iPad Air, y con 294 gramos y 465 gramos son ligeras.
Samsung ha optado por acompañarlas de un procesador Exynos 5 Octa, el que está desarrollado y fabricado por ellos, y que hace perfectamente su función aunque no consigue mejor rendimiento que el iPad Air en gráficos. Eso sí, funciona perfectamente fluida pero incluir un SoC mejor la hubiera convertido en una tableta perfecta.
La duración de la batería es dispar, ya que puede durar más que la del iPad Air si estamos viendo vídeos, pero durará menos navegando por internet o bajo un uso mixto. Aun así puede aguantar entre 8 y 10 horas de navegación, vídeos y música antes de necesitar recargarse.

LG G Pad 8.3
Esta tableta es una de las mejores opciones para los que las de 7 pulgadas les parece muy pequeña y las 10 pulgadas poco transportables. Su procesador Snapdragon 600 y 2GB de RAM, acompañado con un diseño con pocos bordes y ligero de peso, la convierten en una tableta de gran rendimiento.
Su pantalla puede que no de un gran brillo (apenas 350 nits), pero proporciona una buen contraste (1100:1) y calidad de color (6600K). La cámara de 5 megapíxels, pese a la baja resolución, cuenta con una óptica aceptable y saca fotos con suficiente detalle que podréis incluir en vuestro álbum para esos momentos en los que no tengáis una cámara mejor a mano.Está actualizada a Android 4.4.2, y por precio es una gran compra en estos momentos.

Xiaomi Mi Pad 7.9
Xiaomi se ha metido en el terreno de las tabletas con un éxito asegurado. Con buenas prestaciones y precio, la única pega que le veo para algunos usuarios es que no posee GPS, por lo que no se puede usar con programas de mapas offline. El diseño de la tableta es excelente, y mezcla el iPad mini (mismo tamaño de pantalla, resolución y medidas) con la carcasa de plástico del iPhone 5c. El resultado es una excelente tableta de gran rendimiento y altas prestaciones.
iPad mini Retina
Esta versión con pantalla de 7,9 pulgadas es la respuesta de Apple a las tabletas de 7 pulgadas, contando con el procesador A7 de 64 bits y una resolución de 2048x1536 píxels. Su peso de 341 gramos y su pequeño tamaño la hacen extremadamente fácil de transportar, aunque haya versiones aún más pequeñas (y baratas). Se sigue beneficiando de la enorme cantidad de aplicaciones adaptadas para tableta con que cuenta iOS, a diferencia de Android y Windows Phone que están muy por debajo en cantidad y calidad.

Amazon Kindle Fire HDX 7 y 8.9
La alternativa a la Nexus 7 viene de la mano de Amazon, con una pantalla de gran calidad y procesador Snapdragon 800, mucho más potente que el S4 Pro de la tableta de Google. La pega de las tabletas de Amazon es que usan Fire OS, una versión de Android desarrollada por Amazon y que no lleva incluidos los servicios de Google si no los de Amazon.
En cuanto a hardware es mucho mejor que la Nexus 7. Si bien la Amazon Appstore cada vez está más repleta de las aplicaciones que buscaríamos habitualmente en Google Play, es algo que puede echar atrás a muchos usuarios aunque no debería ya que además Amazon se asegura de que no llegue malware a ningún usuario. Para los que utilizan una tableta para mirar el correo, ver películas y navegar por internet, es mejor opción que la Nexus 7.
Además llega en dos versiones, de 7 y 8,9 pulgadas, por lo que aquellos que quieran o necesiten una tableta un poco más grande para trabajar, también tienen la opción.

Google Nexus 7
La tableta de Google es una de las mejores opciones debido a su gran calidad y resolución de pantalla (1920x1200 píxels). Un punto débil, como toda la línea Nexus, es que no lleva lector de tarjetas microSD. Otro posiblemente sea el procesador, un Snapdragon S4 Pro, que quizás no esté a la altura a la hora de jugar a ciertos títulos, pero que será perfectamente fluido para las tareas cotidianas.
Quizás a estas alturas empiece a ser poco atractiva, ya que tampoco tardará Google en renovarla (salió a la venta en julio del año pasado).
Imagen
Samsung Galaxy Tab Pro 10.1
La renovación de las tabletas de Samsung ha llegado en todos los tamaños, y la que más me gusta en este caso es la de 10.1 pulgadas. Tiene una de las mejores pantallas de tableta que podáis ver, con gran precisión en la reproducción de colores y un color blanco bastante fiel, por lo que si lo unimos con su resolución de 2560x1900 píxels nos da una experiencia estupenda para consumir vídeos multimedia.
Samsung la vende como la forma perfecta para aprovechar la multitarea en una tableta gracias a la interfaz personalizada que tiene, pero también puede suponer un impacto a la duración de la batería que no llega ni de lejos a la del iPad Air. Por lo demás es una buena tableta, con procesador Snapdragon 800 y 2 GB de RAM por lo que en rendimiento no se va a quedar corta, y tiene lector de tarjetas microSD, siempre algo favorable para llevar multitud de películas y música con nosotros.
Xperia Z2 Tablet
La tableta Xperia Z2 cuenta cn un gran hardware, con un procesador Snapdragon 801 y 3GB de RAM al frente, junto con una pantalla de 10,1 pulgadas a 1920x1200 píxels de buena calidad. El punto débil de esta tableta es su batería, de tan sólo 6.000 mAh, y por eso su escaso grosor (6,4 mm) habría sido mejor invertir en hacerla más gruesa e incluir más batería. Su duración se sitúa en unas 8 a 10 horas. Cuenta con lector de tarjetas microSD y buenas opciones de conectividad (con versiones WiFi y WiFi+3G/LTE).
La cámara de fotos es un punto fuerte de la tableta, además de su resistencia al agua. Sus 8 megapíxels permiten captar una gran cantidad de detalle en las fotos, manteniendo poco ruido en ellas y con colores adecuados. No es la mejor cámara que hay en el mercado, pero teniendo en cuenta que es una tableta, sin duda podremos reaprovechar las fotos para nuestro álbum.
Xperia Z3 Tablet Compact
La tableta de ocho pulgadas de Sony cuenta con el mismo hardware que su hermano mayor, pero a un precio de 379 euros. Viene con la ya habitual resistencia al agua de los productos de gama alta de Sony (certificado IP68), con un peso de tan sólo 270 gramos en un grosor de 6,4 milímetros. Teniendo en cuenta el diseño y acabado de la tableta, es de lo mejor que se podrá comprar cuando salga a la venta en unos meses por que no tiene disponibilidad anunciada por el momento.
Un extra que tiene la tableta para los que tengan una PS4: es compatible con Remote Play, lo que significa que podréis jugar en su pantalla a los juegos de la PS4 como ya se puede hacer con la PS Vita.
Mención especial: Surface 2
Microsoft tiene en su inventario la tableta más versátil de todas las que aquí se presentan, aunque también la que menos usuarios llegarán a elegir a la hora de comprar. Mencionamos a la Surface 2 simplemente para mostrar que hay algo más allá de iOS y Android, aunque no sea mucho ni sean mejores opciones.
Surface 2 es una tableta con una versión de Windows para procesadores ARM (Windows RT), y cuyo principal defecto es que cuenta con una tienda de aplicaciones bastante despoblada. Sí, cuenta con aplicaciones como Office y las básicas que necesitaremos (correo, navegador IE 11, reproductor de vídeo, etc), pero aun así un usuario normal echará de menos muchísimas de las que pueda estar usando en su iPhone o Android.

Esta tableta cuenta con un soporte trasero para utilizar de portátil si se le acompaña con una tapa/teclado, además de un lápiz para manejar de forma más fluida y rápida la pantalla. La duración de esta segunda versión de Surface es muchísimo mejor, con una mayor duración de la batería, una pantalla de mayor calidad y más robusta.

DESARROLLO DE LAS TABLETS

Primeros ejemplos del concepto «tableta de información» se mostraron en la película 2001, odisea del espacio (de 1969),5 y también la serie Star Trek (de los años sesenta). Probablemente basado en estas tabletas de ficción, Alan Kay desarrolló el concepto Dynabook (en 1972), aunque la tecnología de la época no le daba posibilidad de construir un dispositivo funcional.[cita requerida] En 1987, Apple Computer presentó un video conceptual acerca del Knowledge Navigator, una tableta futurista que respondía ante comandos de voz;6 este dispositivo está descrito más detalladamente en el libro Odyssey: Pepsi to Apple de John Sculley (que en ese entonces era CEO de Apple).
En 2001, la empresa finlandesa Nokia desarrolló un prototipo de tableta, la Nokia 510 webtablet, de casi dos kilos de peso y una pantalla táctil de diez pulgadas; el mismo Steve Jobs estuvo interesado en conocer el dispositivo7
Sin embargo los primeros dispositivos en el mercado comercial, solo aparecieron a principios del siglo XXI. Microsoft lanzó la Microsoft Tablet PC que licenciaba a varios fabricantes las tabletas, aunque relativamente poco éxito logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles (por ejemplo, en puntos de venta). En 2010, la empresa Apple presentó el iPad, basado en su exitoso iPhone, y alcanzó el éxito comercial.
En la actualidad prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos han incursionado en la producción de tabletas8 (por ejemplo, Apple, Google, Polaroid, Samsung, Sony,Toshiba, Acer, Hewlett-Packard y Microsoft, por mencionar algunos), lo cual ha generado que el mercado se vea inundado de una inmensa cantidad de tabletas con diferentes tamaños, aplicaciones, precios y sistemas operativos. Esto ha dado lugar a lo que muchos medios de comunicación y analistas de tecnología han calificado como la «guerra de las tabletas».9


martes, 30 de septiembre de 2014

evolucion de los celulares

A lo largo del tiempo hemos visto como los celulares han tenido un cambio impresionante partiendo de los grandes Nokia y Motorola con tecnología TDMA que solo algunas personas tenían el gusto de cargar; algo que podría dejar inconsciente a alguna persona de un golpe debido a su exagerado tamaño.                                                                                                                                               
                                                                                                                     Ahora las compañías se dedican cada vez más y más en ir mejorando todo esto, de las primeras compañías que surgieron se encuentra Motorola y es recordada como la que dio el mayor impulso a la tecnológica celular, dedicándose no solo a construir excelentes celulares sino innovando en la tecnología de estos, tenemos el caso empezando de los radios hasta la grandiosa tecnología que utiliza su teléfono hasta la actualidad más avanzado de nombre “Razr”. 

Otro teléfono que revoluciono toda la industria es el Iphone de Apple, después del Iphone 2g, el primero de Apple las compañía sienten una gran amenaza y empiezan a construir competencias con características similares, así el primer teléfono con sistema operativo Windows que emerge como competencia directa del Iphone 3G es el Omnia de Samsung, a partir de ahí y tomando de referencia la usabilidad de teléfonos de la marca Blackberry emerge la era de los Smartphone siendo estos más que un teléfono cualquiera sino un teléfono inteligente con características de una computadora.
Gracias a estos Smartphone podemos ver nuestro correo, y podemos tener facebook para Motorola gracias a su sistema operativo Android que comparte con otras compañías principales como Samsung, Lg y HTC entre muchas otras más pequeñas.
 Otra de las características de estos teléfonos es la capacidad de tener como por ejemplo temas para Motorola V8 un celular muy reconocido, e incluso para cualquier otro de tecnología avanzada. A lo que frente a todo esto donde tengo la posibilidad de tener un teléfono en la palma de mi mano con funcionalidades casi iguales a una computadora de escritorio me he de preguntar que seguirá surgiendo frente a todas estas innovaciones, si prácticamente lo tenemos todo. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

los celulares mas avanzados del 2014



El mejor celular del 2014
Si buscas el mejor celular del 2014 o quieres comparar varias funciones de los últimos celulares, esta lista te ayudará a tomar la mejor decisión. No olvides dejarnos tu opinión sobre los mejores celulares 2014 en la parte de abajo en un comentario.
Artículo relacionado: Los mejores celulares 2014
Los mejores celulares del 2014: Motorola Moto G
Ver precio en: Amazon | eBay
El mejor celular barato del 2014 es definitivamente el Moto G. Esta es la ganga del año. A pesar de que es un celular muy económico, no se siente ni se mira como un celular barato y en algunos casos supera a los teléfonos más caros. Lo único que no nos gusta de este móvil es su pequeña cantidad de memoria interna y su cámara básica, pero si te interesa el mejor celular del 2014 al mejor precio, esta es tu mejor opción.
Pros: soporte de Motorola, un precio muy bajo, Android 4.4 KitKat, procesador rápido y potente, pantalla de 4.5 pulgadas de alta definición (720p), batería excelente.
Contras: La cámara es sencilla, no tiene capacidad de expansión de memoria.
moto g mejores celulares 2014
Si quieres el mejor celular barato del 2014, el Moto G es tu mejor opción





Mejores celulares 2014: Apple iPhone 5S
Ver precio en: Amazon | eBay
Si no fuera por su elevado precio, hubiéramos elegido al iPhone 5S como el mejor celular del 2014. Es un teléfono impresionante en todos los niveles, lleno de funciones y características que sólo un iPhone te puede dar. El iPhone 5S es realmente impresionante.
Pros: Fantástico diseño, calidad de construcción, sistema operativo de 64-bit, sensor de huellas dactilares, cámara excelente, sistema operativo iOS 7.
Contras: Diseño casi idéntico al iPhone 5, carcasa de aluminio, se siente un poco frágil en las manos.
mejor movil 2014 iphone 5c
El iPhone 5C integra un lector de huellas dactilares con una tecnología muy avanzada
Mejores celulares del 2014: LG G2
Ver precio en: Amazon | eBay
LG realmente nos trae uno de los mejores celulares del 2014. El LG G2 está de lo mejor. Este es un potente teléfono con una multitud de nuevas características simples, pero útiles. Los amantes de la música se identificarán de inmediato con este móvil y su precio es justo debido a las diferentes funciones que tiene.
Pros: procesador muy potente, corre velozmente, se siente muy cómodo y resistente, batería extremadamente larga (hasta 25 horas), 32 GB de almacenamiento, cámara de 13MP.
Contras: varias aplicaciones pre-instaladas, No espacio para expansión con tarjeta Micro SD.
Mejores celulares 2014: Samsung Galaxy S4 Active
Ver precio en: Amazon | eBay
El nuevo modelo de los Galaxy S4 ofrece varias funciones impresionantes. Este teléfono impermeable permite grabar y tomar fotos debajo del agua sin problemas. Además, es extremadamente resistente. Si quieres el mejor celular 2014 con mucha resistencia, este celular es para ti. Aunque pensamos que la batería puede ser mejor, este celular realmente nos dejó sorprendidos.
Pros: Impermeable y resistente a caídas, hermosa pantalla de alta definición (1080p). Ofrece un gran rendimiento. Diseño precioso y atractivo.
Contras: la batería puede ser mejor, cámara trasera de solo 8MP (no es mala, pero existen mejores).
mejores celulares del 2014 samsung galaxy s4 active
El Samsung Galaxy S4 es uno de los celulares más resistentes que hemos visto
Mejores celulares del 2014: LG G Flex
Ver precio en: Amazon | eBay
Uno de los mejores celulares 2014, este móvil nos sorprendió porque su pantalla es curvada. Gracias a su diseño curvado, el LG G Flex es el primer teléfono de seis pulgadas que nos ha gustado. Además tiene una mejor batería (que dura de dos a tres días) y más potencia de procesamiento que cualquier otro teléfono de 6 pulgadas que hayamos visto.
Pros: el celular más potente y rápido que hemos probado, pantalla de 6 pulgadas, batería de alta duración, pantalla LED curveada, excelente calidad de altavoz.
Contras: Precio un poco alto, puede sentirse muy grande en algunas manos.
mejores celulares 2014 lg g flex
El diseño curveado del LG Flex le ha dado un puesto en nuestra lista de mejores celulares 2014
Mejores celulares 2014: Google Nexus 5
Ver precio en: Amazon | eBay
El Google Nexus 5 es un celular increíble por menos de $350. Tienes muchísimas funciones, pero su cámara puede ser mejor. Sin embargo, es uno de los mejores celulares del 2014 y uno de los más preferidos por mucha gente.
Pros: pantalla de excelente resolución, Android 4.4 KitKat, soporte técnico directo de Google (recibes las actualizaciones antes que otros celulares).
Contras: diseño simple, la resolución de la cámara puede ser mejor.
mejores celulares del 2014 nexus 5
Uno de los celulares más populares del 2014, en Google Nexus 5
Mejores móviles 2014: Samsung Galaxy Note 3
Ver precio en: Amazon | eBay
Nuestra lista de los mejores celulares 2014 estaría incompleta sin el Galaxy Note 3. Este celular, con muchas de las mejores especificaciones y funciones de toda la industria, tiene una gran pantalla e implementación mejorada S Pen (el lápiz óptico que usas para escribir). También notamos un exterior más agradable y un diseño único en su estilo. Este celular es una obra de arte. Sin embargo, tiene un montón de características que pueden ser abrumadoras pero que te encantarán al aprender cómo usarlas.
Pros: excelente duración de la batería, pantalla gigante, excelente rendimiento, mejor diseño que sus predecesores, nueva versión de Android, lápiz optico.
Contras: no hemos notado ninguna desventaja.
mejores moviles del 2014 samsung galaxy note 3
Mejor móvil del 2014: Apple iPhone 5C
Ver precio en: Amazon | eBay
El iPhone 5C es el iPhone 5 con menos calidad (debido a su carcasa de plástico), por lo que cuesta menos. Aunque esto no es malo, si ya tienes un iPhone, pueda que este no sea una opción buena para ti.
Pros: es cómodo al sostenerlo, batería dura más que el iPhone 5S, diferentes colores y diseños, sistema operativo iOS 7.
Contras: algunas aplicaciones como Apple Maps todavía tienen problemas.
mejores moviles 2014 iphone 5c
Con su variedad de colores, el iPhone 5C presenta un estilo innovador
Mejores móviles del 2014: Samsung Galaxy Mega 6.3
Ver precio en: Amazon | eBay
El Samsung Galaxy Mega es uno de los mejores celulares 2014 debido a su pantalla gigante. Si no puedes decidir entre un celular o una tableta electrónica, este celular combina las 2. Con una pantalla sorprendentemente buena, larga duración de la batería y un rendimiento veloz, es un dispositivo de gama alta que te encantará si te gustan los celulares grandes.
Pros: pantalla grande con excelente definición, batería de alta duración, memoria expandible MicroSD.
Contras: su gran tamaño lo hace sentir incómodo al principio, cámara puede ser un poco mejor.
samsung galaxy mega mejores celulares 2014
Con su pantalla gigante, el Samsung Galaxy Mega es uno de las mejores alternativas este 2014
Mejores celulares 2014: Motorola Moto X
Ver precio en: Amazon | eBay
El Moto X ha sido uno de los móviles más esperados y su funciones lo hacen merecer un lugar en nuestra lista de mejores celulares 2014. Es un teléfono impresionante en casi todos los niveles. Este móvil se integra con Google Now y tiene muchas opciones de personalización de color. Además, puedes controlarlo con tu voz de una manera muy fácil. Pros: diseño llamativo y personalizado, calidad de llamadas muy buena, varios procesadores potentes, control con tu voz personalizada, excelente batería. Contras: cámara puede ser mejor, no expansión de tarjetas Micro SD.
mejor movil 2014 moto x
El Moto X tiene una excelente duración de batería y muchas funciones útiles.
Mejores celulares 2014: Tu opinión
Esperamos que esta lista te haya sido útil al buscar un celular adecuado para ti. Queremos saber qué opinas sobre nuestros mejores celulares 2014. Si tienes preguntas o dudas sobre estos celulares, déjanos saber mediante un comentario. También, si tienes una opinión diferente sobre el mejor celular del 2014, déjanos un comentario.